viernes, 2 de agosto de 2013

¿Quien me representa? La Muerte de los Metarelatos

Desde una mirada sociológica, los Metarelatos, o relatos "totalizantes" de la historia y del sentido que tiene la vida de cada hombre se han acabado, acabándose con ella, las ideas de que la historia progresaría constantemente hasta el punto en que todos los hombres pudieran vivir en un sistema social justo, han muerto entonces junto con ellos. El fin del comunismo, el nazismo y el fascismo son una prueba del fin de los metarelatos.



 En el Chile de los años '80s, en donde ya no existía esta idea de que los chilenos "unidos" podían llegar a desarrollar una sociedad justa e igualitaria ¿quien representaría los ideales de la juventud chilena? Es necesario aclarar entonces, que el metarelato no es solo un "proyecto político"; sino que también, trata sobre un proyecto ético, que busca unir a los sujetos,darle sentido a su existencia, busca unir en todos los sentidos. 

 "Los jipis y los punk's tuvieron la ocasión, de romper el estancamiento 
en las garras de la comercialización murió toda la buena intención 
las juventudes cacarearon bastante y no convencen ni por solo un instante 
pidieron comprensión, amor y paz.. con frases hechas muchos años atrás" 
 (Los Prisioneros, La Voz de los '80s) 

 Jorge González, en la voz de "Los Prisioneros" daría un indicio de lo que comenzaba a vivir la juventud durante la década de los 80's, tras la muerte de los metarelatos, la pérdida de credibilidad en los partidos políticos y en sus proyectos, haría que existiera una juventud mas "heterogénea" para la cual los antiguos discursos no significarían nada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario